Breve Historia
Imagen: Jarrón griego, representa la muerte de Aktaion por sus propios 48 lebreles al confundirlo con un ciervo por encanto de la diosa Artemisa (Diana en Roma), a quien éste por accidente la encontró bañándose en el río y la observó, lo que enfureció a la diosa, según el relato de Ovidio.
|
El Galgo Italiano, o mejor conocido en Europa como Pequeño Lebrel Italiano, PLI o simplemente “Piccolo”, es un perro elegante, estilizado, grácil sin esfuerzo, de carácter afectuoso muy apegado a sus dueños y al que hay que integrar a la vida familiar, es vivaz e inteligente. Inicialmente fue un perro de caza y posteriormente se le consideró más como de compañía. Como todos los lebreles, ama el comfort de una superficie blanda pues posee piel delgada y suave, pudiendo permanecer tranquilo por horas, es muy activo y ágil a la hora del juego ademas de ser muy veloz (40-45 km/hr), se le considera el Ferrari de las razas pequeñas.
Se sospecha de esta muy antigua raza desde los tiempos de los faraones egipcios por restos encontrados en tumbas de un perro muy similar de hace 6000 años. Se cree posiblemente que pasó del norte de Africa a Grecia y luego gracias a los fenicios se dispersó por el mediterráneo, siendo en las cortes italianas del renacimiento donde alcanzó su popularidad y posteriormente también se difundió en Inglaterra. Lo cierto es que, al igual que muchos otros tipos de lebreles, ha estado siempre asociado para la posesión exclusiva de la clase aristrocrática o noble por su belleza y porte distinguido, habiendo varias personalidades de la historia que poseyeron uno, ya que se caracteriza por ser muy afectuoso con su dueño, elegante y portátil, además que históricamente es un perro de compañía que se le ha favorecido para vivir en interiores ya que casi no huele, practicamente no tira pelo, no babea, no ronca, ladra poco, y sabe estar tranquilo, todo sin mencionar el glamour de su propio porte como cualquier lebrel, ¡es un pequeño gran perro! |
Estándar de la raza según la F. C. I.,
Fédération Cynologique Internationale, Bélgica.
Las siguientes secciones son sobre los estándares oficiales de la raza y algunas explicaciones básicas dirigidas a aquellos interesados en conocer más. Para ver el estándar oficial de la FCI directamente dejo la liga al final de la siguiente sección "Características Físicas"
No existe el perro perfecto que se adapte 100% al ideal "oficial" humano, pero en el intento de preservar para las futuras generaciones las características de una raza determinada, el hombre ha creado estándares oficiales y pedigríes (registros genéticos), que son solo una guía para fomentar la reproducción de ejemplares SANOS que mejor representen al ideal de la raza para una tarea o fin zoo técnico determinado.
La Federación Canófila Mexicana, A.C. esta afiliada a la Federación Cinológica Internacional con sede en Bélgica y se rige bajo las normas y estatutos de ésta, que es quien dicta los estándares para las razas en los países miembros.
En general, la norma oficial pide:
"GENERAL APPEARANCE: Of slender appearance, its body fits into a square. Although of a small size, it fully characterises a miniature sighthound, the prototype of refinement and elegance. May be considered as a model of grace and distinction."
"APARIENCIA GENERAL:
De apariencia delgada, su cuerpo encaja en un cuadrado. Aunque de pequeño tamaño, completamente representa un lebrel en miniatura, el prototipo de refinamiento y elegancia. Puede ser considerado como un modelo de gracia y distinción".
"BEHAVIOUR / TEMPERAMENT: Lively, affectionate, docile."
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO: Animado, cariñoso, dócil.
No existe el perro perfecto que se adapte 100% al ideal "oficial" humano, pero en el intento de preservar para las futuras generaciones las características de una raza determinada, el hombre ha creado estándares oficiales y pedigríes (registros genéticos), que son solo una guía para fomentar la reproducción de ejemplares SANOS que mejor representen al ideal de la raza para una tarea o fin zoo técnico determinado.
La Federación Canófila Mexicana, A.C. esta afiliada a la Federación Cinológica Internacional con sede en Bélgica y se rige bajo las normas y estatutos de ésta, que es quien dicta los estándares para las razas en los países miembros.
En general, la norma oficial pide:
"GENERAL APPEARANCE: Of slender appearance, its body fits into a square. Although of a small size, it fully characterises a miniature sighthound, the prototype of refinement and elegance. May be considered as a model of grace and distinction."
"APARIENCIA GENERAL:
De apariencia delgada, su cuerpo encaja en un cuadrado. Aunque de pequeño tamaño, completamente representa un lebrel en miniatura, el prototipo de refinamiento y elegancia. Puede ser considerado como un modelo de gracia y distinción".
"BEHAVIOUR / TEMPERAMENT: Lively, affectionate, docile."
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO: Animado, cariñoso, dócil.
Características Físicas
- Altura y peso. Alzada a la cruz (AB): de 32 a 38 cms. Peso máximo: 5 Kg.
- Cabeza. Cráneo y hocico de igual longitud (F F1=G H). Escotadura naso-frontal (F1-G "stop") justo en medio y muy poco marcada. Trufa negra u oscura. Hocico en punta. Labios finos que cubran los dientes completamente y adherentes a la mandíbula.
- Ojos. Expresivos, grandes, oscuros ni hundidos ni sobresalientes. Bordes palpebrales oscuros.
- Orejas. De nacimiento alto, pequeñas, con cartílagos finos. Plegadas sobre sí mismas, que el perro lleva hacia atrás sobre la nuca y sobre la parte superior del cuello, de manera que deja al descubierto la parte interna, llamadas en ocasiones en forma de "rosa".
- Cuello. Cuello de la misma longitud que la cabeza y hocico juntos (IL=FH), con el perfil superior ligeramente arqueado e inserción brusca en la cruz y el inferior sin ser demasiado protuberante. Sin papada ni piel floja.
- Extremidades anteriores. Hombros poco oblicuos. Ángulo escápulo-humeral muy obtuso. Antebrazos con osamenta muy liviana, rectilíneos y verticales. Altura del suelo al codo (BE), poco más grande que la distancia del codo a la cruz (EA). Metacarpos en línea con los antebrazos.
- Cuerpo. La Longitud del tronco del Galgo Italiano es similar a la alzada de la cruz (CD=AB), el cuerpo encaja en un cuadrado. LÍNEA SUPERIOR: El perfil superior del dorso es recto, desde la cruz ("A"), que es el punto más alto, arqueándose hacia la región dorso-lumbar, con el punto más alto al final de la caja torácica. La línea superior asemeja una letra "s" de curvas muy abiertas. LÍNEA INFERIOR: Pecho estrecho y profundo que desciende hasta los codos. Vientre muy retraído. Grupa muy hundida. La línea inferior asemeja una letra "s" de curvas más cerradas.
- Extremidades posteriores. Muslos largos, enjutos, con músculos netamente separados los unos de los otros. Piernas con osamenta delgada.
- Pies. Pequeños, descarnados, anteriores con forma casi ovalada como de liebre, dedos arqueados y unidos entre sí. Uñas y almohadillas plantares negras u oscuras. Pies posteriores menos ovalados que los anteriores.
- Cola. Implantación baja, fina desde el nacimiento y ahusada, rectilínea en la primera mitad y curvada en la segunda. Cuando camina la mantiene baja (al contrario que un galgo Afgano, por ejemplo) y parado la puede guardar entre las piernas (sin que ello quiera decir que tiene miedo o poco carácter).
- Pelaje. Pelo liso, fino y suave. Puede tener muy poco pelo en la parte inferior del cuello, axilas o ingles. Color del manto: negro sólido, gris (llamado tambien "azul"), pizarra, isabella (cervato, amarillento) en todas las graduaciones que van del crema claro al rojizo oscuro. Se tolera solo un poco de blanco sobre el pecho y en las extremidades cerca de los dedos para la FCI (incluyendo la FCM de Mexico). Los clubes de Inglaterra y Estados Unidos de Norteamerica (KC y AKC respectivamente), toleran casi cualquier combinación de manchas y blanco. Ningún club tolera los colores atigrados para el galgo italiano, el cual si es válido en otras razas como el whippet o el galgo inglés.
En D'Artusi tratamos de apegarnos a los estándares de la FCI, a la cual pertenece la Federación Canófila Mexicana, comenzado por mantener el pelaje de un color sólido o en su defecto con el máximo de color blanco permitido.
El estándar oficial más reciente si desean consultarlo aquí dejo la siguiente liga:
F.C.I. STANDARD No. 200, 19.10.2017; PICCOLO LEVRIERO ITALIANO (PEQUEÑO LEBREL ITALIANO).
Esta otra liga es el ESTÁNDAR ILUSTRADO DEL GALGO ITALIANO por el "ITALIAN GREYHOUND CLUB OF AMERICA" que aunque esta bajo el AKC de E.U.A. la encuentro muy útil como referencia, pero recuerden mantener la debida reserva sobre todo en los colores de manto permitidos y cualquier otra diferencia importante con el estándar de la FCI.
Movimiento
"GAIT / MOVEMENT: Springy, harmonious, slightly raised trot, covering the ground. This means that the front legs must be moved forward with good reach and with slightly lifted and bent pasterns. Gallop fast with sharp spring."
"MOVIMIENTO: Elástico, armonioso, trote algo elevado cubriendo la superficie. Esto significa que las extremidades anteriores se deben mover hacia adelante con buen alcance con metacarpos algo elevándose inclinados. Galope rápido, con movimientos de resorte, veloz".
La prueba final para comprobar que el perro tiene una buena construcción física y cumplirá los objetivos para los cuales se cría una raza en particular, es verlo en movimiento. El galgo italiano, usado anteriormente para cazar presas pequeñas y ahora como raza de compañía, debe desplegar una elegancia y refinamiento natural al trote y ser capaz de desarrollar la máxima velocidad al galope.
EL TROTE DEL ITALIANO
El galgo italiano, así como cada raza en particular, posee un típico y distintivo trote.
Para explicar de manera directa el trote del galgo italiano, me permitiré tomar prestada una imagen de un libro que recomiendo muy ampliamente a cualquier interesado en el tema de la apreciación y conformación de ejemplares caninos. La versión electrónica, e-book, de este ejemplar esta disponible en línea:
AN EYE FOR A DOG, Illustrated Guide To Judging Purebred Dogs. Robert W. Cole*
Dogwise Publishing, Wenatchee, WA 98807 U.S.A. www.dogwisepublishing.com
Movimiento al Trote, pag. 105.
"MOVIMIENTO: Elástico, armonioso, trote algo elevado cubriendo la superficie. Esto significa que las extremidades anteriores se deben mover hacia adelante con buen alcance con metacarpos algo elevándose inclinados. Galope rápido, con movimientos de resorte, veloz".
La prueba final para comprobar que el perro tiene una buena construcción física y cumplirá los objetivos para los cuales se cría una raza en particular, es verlo en movimiento. El galgo italiano, usado anteriormente para cazar presas pequeñas y ahora como raza de compañía, debe desplegar una elegancia y refinamiento natural al trote y ser capaz de desarrollar la máxima velocidad al galope.
EL TROTE DEL ITALIANO
El galgo italiano, así como cada raza en particular, posee un típico y distintivo trote.
Para explicar de manera directa el trote del galgo italiano, me permitiré tomar prestada una imagen de un libro que recomiendo muy ampliamente a cualquier interesado en el tema de la apreciación y conformación de ejemplares caninos. La versión electrónica, e-book, de este ejemplar esta disponible en línea:
AN EYE FOR A DOG, Illustrated Guide To Judging Purebred Dogs. Robert W. Cole*
Dogwise Publishing, Wenatchee, WA 98807 U.S.A. www.dogwisepublishing.com
Movimiento al Trote, pag. 105.
El ejemplo lo contrapone con un correcto Whippet, segunda raza de perro más veloz del mundo después del Galgo Inglés, nótese como en el Whippet durante el trote el metacarpo pasa por una fase paralela al suelo y sin levantarse mucho (imagen 7 y 8, "Daisy Clip"), con una buena extensión al frente.
En México he visto varios whippets con movimientos altos, que parecen más bien típicos del galgo italiano, algunos casi "hackney" (ver abajo), lo cual me haría dudar de su desempeño como grandes corredores. Este movimiento esta dado en parte a la relación del ángulo escapulo-humeral del perro. El siguiente es un correcto Galgo Italiano, nótese la serie de movimentos elevados de las patas delanteras y traseras, sin llegar a ser un "hackney" (imagen 1 y 2), el ángulo de flexión del metacarpo con respecto al suelo, el buen alcanze de la pata delantera (en inglés "reach") y la extensión de la pata trasera, (imagen 5, "drive"). |
En el Galgo Italiano, este movimiento elevado es deseable por ser típico de la raza, mientras exista buen alcance. Tambien nótese la posición del cuello/cabeza, el italiano la lleva más erguida, en alto, lo cual no sería típico para un correcto whippet y visceversa. También deber notarse que la cola se mantiene baja y curva en la punta, a diferencia de un lebrel Afgano, por ejemplo, que la llevaría alta y rizada.
|
El siguiente video es de nuestro Magnus, Platinum Blue YSL de la Squadra D’Elite, 5 meses de edad, entrenando para show, por ser cachorro aún alza un poco la cola.
El Trote "Hackney"
El trote "Hackney" debe su nombre al estilo de movimiento de caballos de la raza del mismo nombre de origen británico. Desarollados en el siglo XVIII a partir de trotones de Norfolk y Yorkshire, era la silla preferida para las señoras y para tiro de carruajes. Poseen articulaciones muy flexibles y el paso es exageradamente alto (por su construcción ósea y muscular).
Para el Galgo Italiano este tipo de trote tan alto NO esta permitido, sin embargo, para algunas razas como el Mini-Pinscher esta indicado como típico, como en el siguiente video. |
|
Este otro video muestra a un perro ejecutando los diferentes tipos paso en general: caminado, paso de ambladura (mueve patas del mismo lado al frente al mismo tiempo), "pace" y trote. Cada raza se moverá distinto en cada caso, según su tipo.
|
El Galope y la Doble Suspensión
El grupo de los lebreles posee una espina dorsal particularmente flexible, lo cual les permite un galope de "doble suspensión" al igual que los felinos, que se traduce en una carrera más veloz y potente. El Galgo Italiano es la raza más veloz en su talla, 40 kms/hr., y aún supera a otras más grandes.
La doble suspensión quiere decir que en un ciclo de zancadas del perro las cuatro patas estarán suspendidas en el aire simultáneamente dos veces:
En el caso de los lebreles, éstos corren apoyando cada pata en el suelo de forma rotatoria, una a la vez (4 tiempos): 1) pata delantera derecha, 2) pata delantera izquierda, 2b) Salto o suspensión, 3) pata trasera izquierda, 4) pata trasera derecha, 4b) Salto o suspensión, repite 1) pata delantera derecha, etc.
Existen otras razas de perro que efectúan una versión modificada de la doble suspensión, pero no con la perfección del grupo de los lebreles, por ejemplo es muy interesante saber que los Dachshund (perro salchicha), cuando están propiamente conformados, pueden efectuar la doble suspensión, pero lo hacen de una manera diferente, muy cerca del suelo y en inglés lo llaman "glide gallope", galope deslizado. La mayor parte de las razas de perros así como los caballos realizan el galope sencillo, es decir, sólo realizan la primera suspensión.
No he conseguido videos del Galgo Italiano al galope pero este galgo inglés sirve de ejemplo, pues se mueven prácticamente igual al galope. El perro del ejemplo a veces invierte un poco el orden de la rotación, pero el principio es el mismo" . Nótese también como se doblan dramáticamente las muñecas de las patas delanteras, bajando hasta apoyar en el suelo, para generar un impulso hacia arriba y al frente.
La doble suspensión quiere decir que en un ciclo de zancadas del perro las cuatro patas estarán suspendidas en el aire simultáneamente dos veces:
En el caso de los lebreles, éstos corren apoyando cada pata en el suelo de forma rotatoria, una a la vez (4 tiempos): 1) pata delantera derecha, 2) pata delantera izquierda, 2b) Salto o suspensión, 3) pata trasera izquierda, 4) pata trasera derecha, 4b) Salto o suspensión, repite 1) pata delantera derecha, etc.
Existen otras razas de perro que efectúan una versión modificada de la doble suspensión, pero no con la perfección del grupo de los lebreles, por ejemplo es muy interesante saber que los Dachshund (perro salchicha), cuando están propiamente conformados, pueden efectuar la doble suspensión, pero lo hacen de una manera diferente, muy cerca del suelo y en inglés lo llaman "glide gallope", galope deslizado. La mayor parte de las razas de perros así como los caballos realizan el galope sencillo, es decir, sólo realizan la primera suspensión.
No he conseguido videos del Galgo Italiano al galope pero este galgo inglés sirve de ejemplo, pues se mueven prácticamente igual al galope. El perro del ejemplo a veces invierte un poco el orden de la rotación, pero el principio es el mismo" . Nótese también como se doblan dramáticamente las muñecas de las patas delanteras, bajando hasta apoyar en el suelo, para generar un impulso hacia arriba y al frente.
Al ver el galope, la cabeza pequeña, el cuello largo y fuerte, las orejas pegadas a la cabeza, el largo de las patas y altura del codo, el ángulo escapulo-humeral, los metacarpos largos, la capacidad del pecho para pulmones grandes, la cintura pequeña, el timón que da la cola, etc. etc., toda la construcción del perro cobra sentido finalmente.
Actividades Deportivas
En países como Estados Unidos y Europeos se realizan más frecuentemente actividades de carreras deportivas para el galgo italiano, como en el siguiente ejemplo:
|
|
Existen los concursos de agilidad (agility), una actividad muy divertida y apropiada para esta raza, este es un ejemplo del entrenamineto:
|
|
No pueden faltar también las competiciones de conformación y belleza. El siguiente video contiene algunas personalidades de la cría del galgo italiano en Europa, presentando ellos mismos.
|
|
Otros Sitios de Interés
Federación Canófila Mexicana, A. C. México
Federación Cinológica Internacional Internacional
Real Sociedad Canina de España España
Société Centrale Canine Francia
Ente Nazionale della Cinofilia Italiana Italia
American Kennel Club U.S.A.
The Kennel Club U.K.
Un sitio de interés que recomiendo para aquel que desee entender más sobre la anatomía del perro para fines de conformación y en general, es el de la australiana experta en perros Jane Harvey, con una larga trayectoria. Su sitio tiene imágenes descriptivas de buena calidad, idioma inglés: Janedogs.com
Federación Cinológica Internacional Internacional
Real Sociedad Canina de España España
Société Centrale Canine Francia
Ente Nazionale della Cinofilia Italiana Italia
American Kennel Club U.S.A.
The Kennel Club U.K.
Un sitio de interés que recomiendo para aquel que desee entender más sobre la anatomía del perro para fines de conformación y en general, es el de la australiana experta en perros Jane Harvey, con una larga trayectoria. Su sitio tiene imágenes descriptivas de buena calidad, idioma inglés: Janedogs.com
Mitos y Realidades de la Raza
Hogar ideal
Donde se le permita convivir en interiores con su dueño, protegerlo de la lluvia, viento y bajas temperaturas, poseen muy poca grasa corporal. Hogar de adultos o con niños tranquilos y que no se le deje mucho tiempo solo, conviven mejor con los de su misma raza.
Se adapta bien a la vida en apartamento. En una casa hay que asegurarse que el jardín tiene cerco y un sistema de doble reja para que no escape en un descuido, además de portar en todo momento placa de identificación con teléfono por cualquier imprevisto. Pueden ser perros muy celosos del cariño de su amo y competirán entre los de su misma raza y otros por ser el centro de atención. Fuera de la convivencia con otro tipo de lebreles más altos, yo no recomiendo hacerlos vivir con otros perros más s grandes o pesados (molosos, pastores, etc.) por el riesgo de las fracturas. Su amo debe tener previsto el gasto, o mejor aún , contratar un seguro de gastos médicos para mascotas en caso de fractura, por los menos durante los dos primeros años de vida que corren mayor riesgo.
"Entrenabilidad"
100% a traves de reforzamiento positivo, son muy sensibles y no se les debe maltratar o se volverán miedosos. En mi opinión depende mucho de las líneas de sangre dentro de la raza pero en general hay que poner un esfuerzo extra sobre todo al momento de enseñarles donde hacer sus necesidades, no es un golden retriver, pero son muy inteligentes. Su obediencia puede ser selectiva y por interés, en mi experiencia principalmente más en las hembras. Hay que socializarlos sistemáticamente desde pequeños y sobre todo exponerlos a temprana edad a ver y estar cerca de perros de constitución diferente y más pesada, de lo contrario dará más s trabajo a mayor edad quitarles lo nervioso al ver un perro grande.
Esta raza suele ser lenta en general para el aprendizaje de hacer sus necesidades en el lugar asignado, aunque esto no es válido para todos los individuos.
Mantenimiento
Obviamente una dieta de calidad, cama limpia y suave ya que su piel es delgada ydelicada, sobre todo la cola y los codos, que pueden pelarse o hacer callos con facilidad. Abrigarlos en época de frío.
Al ser de pelo muy corto y suave, un baño semanal toma sólo 5 minutos, corte o limado de uñas cada 10 días y cepillado de dientes diario o al menos un par de veces a la semana sería todo.
Al ser una raza que no babea y es una boca más bien seca, hay que tener especial cuidado en mantener su dentadura limpia para evitar la formación de sarro que afecta en especial a los lebreles de edad avanzada. Mientras crece hay que verificar que tira los colmillos de leche para que los permanentes crezcan rectos. Recomiendo usar un collar para galgos para proteger su traquea mientras aprender a caminar con correa, personalmente no uso los arneses pues no lucen la figura del galgo.
¿Cuánto come?
La dieta de mantenimiento de un adulto en condiciones normales con croquetas de alta calidad es de 1.0 a 1.3 tazas al día o 390Kcl es lo recomendable. Una vida muy activa o hembras en gestación sera diferente.
"No es una raza para niños pequeños"
Falso, yo diría que depende mucho de como esten educados dichos niños, la raza tiende a tener patas frágiles entre los 4 y 18 meses de edad y es cuidado de sentido común. Gente en USA me negó la venta de un cachorro cuando supo la edad de mi hijo, pero escuestión de conocer al niño propio. Tengo 7 galgos italianos en casa y sin problema.
No es una raza que busque especialmente a los niños pues los juegos bruscos no son sus preferidos, prefieren reposar tranquilos o correr libremente (¡en una zona cerrada sin vialidades!) pero no pienso que esten prohibidos para los niños.
Las fracturas de pata son una desventaja de la raza
Cierto, como en varias razas pequeñas esto puede llegar a pasar y ser una experiencia traumática para perro y dueño, pero hay que estar preparados. Tener una férula, venda y bozal listos siempre y llevar al perro a un veterinario para una estabilización de urgencia y dentro de las horas siguientes buscar con calma un buen ortopedista veterinario. Con gusto puedo dar mi consejo y experiencia sobre este tema con dos fracturas en dos hospitales diferentes de la Ciudad de México, donde definitivamente en caso de otra emergencia sé exactamente a que doctor acudir. Si bien el costo de mantenimiento de la raza es muy bajo, el costo total de una cirugía de pata con post tratamiento es de alrededor de 17 - 19 mil pesos mexicanos a lo largo de dos meses, precios del 2016 en la Ciudad de México, hay que estar conscientes y dispuestos a solventar este riesgo, de lo contrario les sugiero buscar otra raza de perro. Tambien existe ya en México una compañía que da servicio de seguro de gastos médicos para perro, y por menos de 4 mil pesos mexicanos anuales la cobertura es hasta por 25 mil, vale la pena considerarlo.
"Son muy nerviosos"
Falso, es una idea un poco difundida sobre esta raza al comparársele con otras razas pequeñas. Como siempre dependerá de las líneas de sangre y el ambiente donde crecen y cómo se hayan socializado. Una suma de malos factores puede crear un perro insoportable, por ello habrá que estar atento de corregir y prevenir situaciones. Es un perro mucho menos nervioso que otras razas pequeñas, pero quien entiende de lebreles sabe que son reservados con los extraños hasta que toman confianza, no se dejarán tocar al primer intento. Son friolentos por naturaleza pues tienen poca grasa corporal y se paran con la cola metida entre las patas, ¡porqué así están hechos! no por falta de carácter o nerviosos. Es cierto que no se les debe gritar o asustar a propósito, tienen más bien un carácter sensible.
Yo prefiero adoptar un perro mestizo
Es muy respetable y yo mismo lo hice un par de veces, pero para quien desea un cachorro con una futura apariencia, temperamento y rasgos de adulto predecibles y defindios, la única opción es tomar un perro de raza de un criador serio. Gracias a los criadores se asegura la perpetuidad de perros de trabajo, apoyo o compañía con las características deseadas. Adoptar / rescatar un perro es algo muy noble y se debe considerar como primera opción antes de comprar uno.
"Necesitan correr mucho porque son galgos"
Bueno, la mayor parte de los perros serían felices saliendo a correr todos los días y aunque al galgo italiano le encanta, también sabe quedarse quieto en su cama o sofá de su amo durmiendo por horas, sorpresivamente si la cama es comoda son muy tranquilos pasando la etapa de cachorros juguetones. Necesitan paseos y juegos como cualquier perro pero no es nada exagerado por ser galgos. No se les debe hacer correr mucho mientras son cachorros y las articulaciones óseas no han cerrado bien.
¡Tengo otras mascotas en casa!
Esta raza se lleva mejor con la suya propia o razas pequeñas de preferencia, incluso con gatos y recomiendo evitar perros mucho más pesados. No es un perro muy territorial por lo que no es un guardián por excelencia pero le puede afectar estar junto a un perro más grande que sí lo sea, prefieren la tranquilidad. He sabido de convivencias exitosas con Xoloiztcuincles y Chihuahueños, no así con Mini Pinscher en al menos un caso.
Enfermedades típicas de la raza
En general se le considera una de las razas más sanas pero dependerá de las líneas de sangre del criador:
epilepsia, hipoplasia del esmalte, dentadura incompleta, mordida defectuosa, luxación de patella, criptorquídia (descenso incompleto de uno o ambos testículos), ojos, corazón y enfermedades de la piel.
Donde se le permita convivir en interiores con su dueño, protegerlo de la lluvia, viento y bajas temperaturas, poseen muy poca grasa corporal. Hogar de adultos o con niños tranquilos y que no se le deje mucho tiempo solo, conviven mejor con los de su misma raza.
Se adapta bien a la vida en apartamento. En una casa hay que asegurarse que el jardín tiene cerco y un sistema de doble reja para que no escape en un descuido, además de portar en todo momento placa de identificación con teléfono por cualquier imprevisto. Pueden ser perros muy celosos del cariño de su amo y competirán entre los de su misma raza y otros por ser el centro de atención. Fuera de la convivencia con otro tipo de lebreles más altos, yo no recomiendo hacerlos vivir con otros perros más s grandes o pesados (molosos, pastores, etc.) por el riesgo de las fracturas. Su amo debe tener previsto el gasto, o mejor aún , contratar un seguro de gastos médicos para mascotas en caso de fractura, por los menos durante los dos primeros años de vida que corren mayor riesgo.
"Entrenabilidad"
100% a traves de reforzamiento positivo, son muy sensibles y no se les debe maltratar o se volverán miedosos. En mi opinión depende mucho de las líneas de sangre dentro de la raza pero en general hay que poner un esfuerzo extra sobre todo al momento de enseñarles donde hacer sus necesidades, no es un golden retriver, pero son muy inteligentes. Su obediencia puede ser selectiva y por interés, en mi experiencia principalmente más en las hembras. Hay que socializarlos sistemáticamente desde pequeños y sobre todo exponerlos a temprana edad a ver y estar cerca de perros de constitución diferente y más pesada, de lo contrario dará más s trabajo a mayor edad quitarles lo nervioso al ver un perro grande.
Esta raza suele ser lenta en general para el aprendizaje de hacer sus necesidades en el lugar asignado, aunque esto no es válido para todos los individuos.
Mantenimiento
Obviamente una dieta de calidad, cama limpia y suave ya que su piel es delgada ydelicada, sobre todo la cola y los codos, que pueden pelarse o hacer callos con facilidad. Abrigarlos en época de frío.
Al ser de pelo muy corto y suave, un baño semanal toma sólo 5 minutos, corte o limado de uñas cada 10 días y cepillado de dientes diario o al menos un par de veces a la semana sería todo.
Al ser una raza que no babea y es una boca más bien seca, hay que tener especial cuidado en mantener su dentadura limpia para evitar la formación de sarro que afecta en especial a los lebreles de edad avanzada. Mientras crece hay que verificar que tira los colmillos de leche para que los permanentes crezcan rectos. Recomiendo usar un collar para galgos para proteger su traquea mientras aprender a caminar con correa, personalmente no uso los arneses pues no lucen la figura del galgo.
¿Cuánto come?
La dieta de mantenimiento de un adulto en condiciones normales con croquetas de alta calidad es de 1.0 a 1.3 tazas al día o 390Kcl es lo recomendable. Una vida muy activa o hembras en gestación sera diferente.
"No es una raza para niños pequeños"
Falso, yo diría que depende mucho de como esten educados dichos niños, la raza tiende a tener patas frágiles entre los 4 y 18 meses de edad y es cuidado de sentido común. Gente en USA me negó la venta de un cachorro cuando supo la edad de mi hijo, pero escuestión de conocer al niño propio. Tengo 7 galgos italianos en casa y sin problema.
No es una raza que busque especialmente a los niños pues los juegos bruscos no son sus preferidos, prefieren reposar tranquilos o correr libremente (¡en una zona cerrada sin vialidades!) pero no pienso que esten prohibidos para los niños.
Las fracturas de pata son una desventaja de la raza
Cierto, como en varias razas pequeñas esto puede llegar a pasar y ser una experiencia traumática para perro y dueño, pero hay que estar preparados. Tener una férula, venda y bozal listos siempre y llevar al perro a un veterinario para una estabilización de urgencia y dentro de las horas siguientes buscar con calma un buen ortopedista veterinario. Con gusto puedo dar mi consejo y experiencia sobre este tema con dos fracturas en dos hospitales diferentes de la Ciudad de México, donde definitivamente en caso de otra emergencia sé exactamente a que doctor acudir. Si bien el costo de mantenimiento de la raza es muy bajo, el costo total de una cirugía de pata con post tratamiento es de alrededor de 17 - 19 mil pesos mexicanos a lo largo de dos meses, precios del 2016 en la Ciudad de México, hay que estar conscientes y dispuestos a solventar este riesgo, de lo contrario les sugiero buscar otra raza de perro. Tambien existe ya en México una compañía que da servicio de seguro de gastos médicos para perro, y por menos de 4 mil pesos mexicanos anuales la cobertura es hasta por 25 mil, vale la pena considerarlo.
"Son muy nerviosos"
Falso, es una idea un poco difundida sobre esta raza al comparársele con otras razas pequeñas. Como siempre dependerá de las líneas de sangre y el ambiente donde crecen y cómo se hayan socializado. Una suma de malos factores puede crear un perro insoportable, por ello habrá que estar atento de corregir y prevenir situaciones. Es un perro mucho menos nervioso que otras razas pequeñas, pero quien entiende de lebreles sabe que son reservados con los extraños hasta que toman confianza, no se dejarán tocar al primer intento. Son friolentos por naturaleza pues tienen poca grasa corporal y se paran con la cola metida entre las patas, ¡porqué así están hechos! no por falta de carácter o nerviosos. Es cierto que no se les debe gritar o asustar a propósito, tienen más bien un carácter sensible.
Yo prefiero adoptar un perro mestizo
Es muy respetable y yo mismo lo hice un par de veces, pero para quien desea un cachorro con una futura apariencia, temperamento y rasgos de adulto predecibles y defindios, la única opción es tomar un perro de raza de un criador serio. Gracias a los criadores se asegura la perpetuidad de perros de trabajo, apoyo o compañía con las características deseadas. Adoptar / rescatar un perro es algo muy noble y se debe considerar como primera opción antes de comprar uno.
"Necesitan correr mucho porque son galgos"
Bueno, la mayor parte de los perros serían felices saliendo a correr todos los días y aunque al galgo italiano le encanta, también sabe quedarse quieto en su cama o sofá de su amo durmiendo por horas, sorpresivamente si la cama es comoda son muy tranquilos pasando la etapa de cachorros juguetones. Necesitan paseos y juegos como cualquier perro pero no es nada exagerado por ser galgos. No se les debe hacer correr mucho mientras son cachorros y las articulaciones óseas no han cerrado bien.
¡Tengo otras mascotas en casa!
Esta raza se lleva mejor con la suya propia o razas pequeñas de preferencia, incluso con gatos y recomiendo evitar perros mucho más pesados. No es un perro muy territorial por lo que no es un guardián por excelencia pero le puede afectar estar junto a un perro más grande que sí lo sea, prefieren la tranquilidad. He sabido de convivencias exitosas con Xoloiztcuincles y Chihuahueños, no así con Mini Pinscher en al menos un caso.
Enfermedades típicas de la raza
En general se le considera una de las razas más sanas pero dependerá de las líneas de sangre del criador:
epilepsia, hipoplasia del esmalte, dentadura incompleta, mordida defectuosa, luxación de patella, criptorquídia (descenso incompleto de uno o ambos testículos), ojos, corazón y enfermedades de la piel.